viernes, 30 de julio de 2010

ESQUEMA DE FORMA DE TRABAJO

I.- CARACTERÍSTICAS:
Somos una organización conformada principalmente por jóvenes artistas que promueven un arte al servicio de las grandes mayorías.

II.- OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL:
  • Desarrollar bases solidas y organizativas para aportar a una nueva cultura nacional, que sirva a las grandes mayorías y contribuya a su desarrollo.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Defender los derechos del arte y de los artistas como parte de los derechos fundamentales del hombre y del pueblo.
  • Organizar a los estudiantes de las Escuelas de Arte de Lima.
III.- CAMPOS DE TRABAJO:
1. EN EL CAMPO DE ESTUDIO:
  • Debemos partir de analizar las concepciones ideológicas que hoy se proliferan por todo el mundo (individualismo, fin de las ideologías) en que benefician al pueblo y como estas influyen el las currículos de las escuelas de arte y el enfoque de formación artística que nos dan y contrastar con otras.
  • Tenemos que partir de lo más elemental: ¿qué es el arte?, ¿qué es la cultura? y como estas sirven o/y impiden el desarrollo de nuestra nación. Debemos tener argumentos sólidos y velar que el frente tenga posiciones claras frente a los temas que abordemos.
  • Tenemos que estudiar a la luz de los problemas sociales que hoy vivimos y como influyen las clases sociales en el desarrollo o estancamiento de nuestra cultura.
  • Tenemos que debatir y criticar todo lo que se estudia y acuerde a fin de poder expresar nuestras ideas. Reñidas con todo tipo de imposición. 

2. EN EL CAMPO DE INVESTIGACION:
  • Para desarrollar nuestra formación artística debemos coger lo mejor de la humanidad en el arte, coger lo positivo y sacar lecciones de lo negativo.
  • Debemos aprender de quienes significan hitos en el arte universal, diferenciando de quienes hacen un arte para el pueblo y quienes a través de su arte sirvieron y sirven a continuar con el mantenimiento del orden establecido.
  • Tenemos que manejar el proceso del arte en el teatro, la pintura, la danza, etc. porque son creaciones de la humanidad; sacar las leyes que los rigen y así tener una comprensión global del arte en su desarrollo histórico indesligablemente unido a su tiempo y su sociedad.
  • Esto nos lleva a la necesidad de investigar en los distintos campos. Para ello cada Taller del frente presentará una propuesta de plan de investigación en su respectivo campo, empezando por investigar quienes representan hitos, ya que éste sería la síntesis del proceso anterior.
  • Para la investigación nos apoyaremos en profesores de las escuelas o personas que conozcan del tema, ellos serán los apoyos del frente.

3. EN EL CAMPO DE CREACION ARTISTICA:
  • Para hacer una obra de arte debemos tener una idea clara, profunda y nueva. Por eso tenemos que darle suma importancia en el estudio, tenemos que transmitir ideas claras de lo contrario transmitiríamos confusión y haríamos un embrollo en las cabezas del público. Nuevo porque no vamos a cantar al pasado, de ahí que debemos tener un profundo sentido histórico.
  • Teniendo la idea clara, profunda y nueva, entonces veremos qué forma artística darle.
  • El frente se desenvuelve en tres talleres (Taller de Teatro, Taller de Danza y Taller de Artes Plásticas) que a su ves se desenvolverán desarrollando laboratorios, muestras y reuniones donde cada integrante deberá actuar conjuntamente para presentar sus trabajos de su respectivo taller y presentarlo en una REUNIÓN DE TALLERES DEL FRENTE para desenvolver las críticas y autocríticas del trabajo e impulsar su elevación artística tanto en contenido como en forma. Tratando de invitar también a artistas experimentados. 
4. EN EL CAMPO DE PRODUCCION Y DIFUSION:
  • El Frente y sus integrantes se autosostienen principalmente de sus creaciones artísticas.
  • La forma de generar fondos será por medio de: pasada de sombrero o venta de obras, etc. Garantizando el 80% entre los ejecutantes y un 10% para el Taller y un 10% para la Junta Directiva del FAAC.
  • Las presentaciones del frente será en lugares de alta concurrencia popular como mercados, plazas, parques, eventos culturales, festivales, apuntando a Organizar nuestros Propios Festivales Artísticos del FAAC.
  • La difusión estará ligada a llevar el trabajo de creación al pueblo y que sirva para su concientización.
  • Después de cada presentación se velara por recoger las críticas y comentarios del público para mejorar la creación artística.

5. EN EL CAMPO REINVINDICATIVO:

5.1 En el Movimiento Estudiantil:
  • Somos jóvenes artistas, estudiantes de las distintas escuelas de arte, es nuestra tarea velar el buen funcionamiento de las escuelas de formación artística. Estamos por una educación nacional, científica y democrática.
  • El frente actuará como organización en los diferentes espacios estudiantiles (Centros, delegados, bases) y trabajará desinteresadamente por los intereses de los estudiantes de arte. Para ello debe actuar conjuntamente con los estudiantes de base.
  • Nuestro objetivo es defender, reformar y transformar la educación artística en las ESFA ya que la situación actual niega el futuro profesional y de investigación al pueblo.
     Defender:
  • Implica la recuperación y defensa de los derechos estudiantiles ganados.
  • Defender el derecho del pueblo a la educación, derecho a una buena formación artística.
  • Defender el derecho a organizarnos y defender nuestras organizaciones estudiantiles.

     Reformar:
  • Los cambios producidos en los últimos tiempos demandan reformar varios aspectos de la Escuelas, para ponerlo acorde con el desarrollo alcanzado por la humanidad gracias a las lucha del pueblo.
  • Reformar el Reglamento Interno y demás disposiciones que restringen los derechos estudiantiles. Actuando conjuntamente con los demás estamentos.
  • Analizar y reformar la Misión y Visión de las escuelas que centran en formar profesionales individualistas y tecnócratas que sirvan a los gustos del mercado.
  • Tendremos que trabajar en función de obtener el rango universitario y asimilar los grades principios democráticos de la universidad tales como: a) Autonomía universitaria: Normativa, Económica, académica, Inviolabilidad del campus universitario, b) Cogobierno, c) Por la libertad de cátedra, d) Derecho a tacha, e) Por la gratuidad plena de la educación, d) Ligazón del movimiento estudiantil con las grandes mayorías.

      Transformar:
  • Por una adecuada formación profesional, reñida con toda forma de imposición idealista e individualista del arte.
  • Que desarrolle investigación y proyección social en función de las necesidades del pueblo, para lo cual se debemos trabajar para cambiar las currículas y recuperar la implementación de cursos necesarios al aprendizaje de las profesiones.
  • Por prácticas profesionales insertadas desde el inicio a la carrera y que asegure la congruencia de la teoría con la práctica.
  • Por escuelas al servicio de las grandes mayorías, en contra de la privatización, elitización y la tecnocracia, todas ellas políticas actuales que impiden ligar a los artistas con quienes más lo necesitan.

5.2. En el frente de Artístico y Cultural:
  • Buscamos convergencias manteniendo independencia ideológica y organizativa, con distintos frentes, movimientos, colectivos, asociaciones culturales, sindicatos, etc. que busquen la defensa del los derechos del arte y de los artistas en general y trabajen al servicio del pueblo.